La última noche de Libertad Guerra

Portada de la última noche de Libertad Guerra

Tiempo de lectura:

de 7 a 8 horas

ISBN:

9788408252870

Nº de páginas:

432

Editorial:

Planeta

Fecha publicación:

16/02/2022

Nuestra valoración:

4.4

Me impulsó a la lectura de «La última noche de Libertad Guerra» el impacto de una España en la que hubiese triunfado el 23F como avanza la contraportada. La novela se abre con el atractivo de una ucronía que afecta a nuestra historia reciente. Y así, sin adentrarse en los avatares políticos que desencadena tal suceso, prepara un escenario magnífico para una historia de libertad y amor.

Libertad Guerra, periodista de Pueblo, e Imanol Zubizarreta, aspirante a actor, poco después del golpe exitoso de Tejero, se sienten totalmente unidos tras un explosivo y apresurado encuentro lascivo en los servicios de uno de los locales nocturnos que quedan de la movida madrileña. Sin tiempo para enterarse bien de lo que ha pasado, su vida se ve trastocada cuando en una redada policial al bareto La Vía Láctea, Imanol es arrestado. Se le confunde con un peligroso terrorista de ETA y es torturado salvajemente por un sádico policía apodado Bogart. Al esclarecerse el error, es liberado e ingresado en un hospital en estado lamentable. Y ahí comienza todo. Ante el acoso de Bogart llegan los miedos, la permanente huida y la recurrente pregunta “y si…”, hasta que al final deciden plantar cara a la agónica situación.

Asistimos a la paulatina evolución interior que Libertad e Imanol, muy bien dibujados, van experimentando.

Sobresalen también los familiares de ella: en Lerma: su madre María llena de lucidez y sentido común: “lo pone todo fácil”; su hermana la Tata con síndrome Down; y la sirvienta, muy especial, Jacinta. Y los de él en Baracaldo, que se reducen a su hermana Bego, sencillamente acogedora. Se configuran como un muy rico contrapunto a sus vidas atormentadas. El paso por esos dos lugares se convierte, así, en un remanso tranquilo de normalidad.

Bogart es siempre la continua presencia de la amenaza. Los demás personajes, definidos con acertados trazos, enriquecen la escena siempre en un claro dualismo de buenos y malos.

Comienzo original, impactante y captante que conduce a un panorama similar al de 10 años antes. La acción podría haberse situado en los tiempos de la dura represión franquista, ante la peligrosa eclosión de la ETA, pero con restos de la movida inmediatamente anterior. Policías y curas dominan la calle. A veces, no importa que se esté en 1981, con el golpe se ha retornado al pasado.

Todo ello envuelto en el miedo y el amor sin fisuras de los dos protagonistas por encima de la pesadilla Bogart. Con un ritmo de intensidad oscilante, aparecen atractivas subtramas que, tanto descubren acontecimientos del pasado, como insinúan posibles complicaciones del presente que quedan sin resolver.

Late en la obra una condena absoluta y radical de la represión franquista, reflejando en el hoy de la intriga lo terrible que fue. Pero además, con el imaginativo y atractivo recurso a la ucronía, introduce un matiz de aviso: puede ocurrir de nuevo. Y también una valoración positiva: reconoce el bienestar que tenemos y que debe continuar mejorando.

Conclusión

Trama muy entretenida y de fácil lectura. Una historia de amor y fidelidad en momentos dramáticos, llena de intensas relaciones que descubren el valor de las redes familiares. Una historia de miedos y huida ante una represión agobiante que tensa las vidas y ahoga la libertad. Como broche, se nos recrea con un elegante final liberador ante la consecuente evolución de los personajes.

La novela no queda cerrada en todos sus componentes, y pide a gritos una continuación como el mismo autor insinúa en los agradecimientos. Esperemos que sea así.

De «La última noche de Libertad Guerra» se ha dicho

«Una novela magnífica y original, de plenitud creativa, que lanza un mensaje intenso a favor de la libertad». Santos Sanz Villanueva
 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *