«¡PELAYO!», de José Ángel Mañas

Libro ¿PELAYO!. de José Ángel Mañasgel

Tiempo de lectura:

6

ISBN:

9788413841731

Nº de páginas:

328

Editorial:

La Esfera de los Libros

Fecha publicación:

01/09/2021

Nuestra valoración:

4.1

Adosinda, hermana de Pelayo, cuenta el discurrir de la vida de estos dos protagonistas con atractiva cercanía. Los polos de la historia son la conocida como batalla de Guadalete, donde el rey Rodrigo -sorprendido por la traición- perdió; y la batalla de Covadonga, donde Pelayo -enardecido por los suyos- derrotó al moro y dio comienzo a la Reconquista. El relato, bien trabado, acerca los acontecimientos históricos, dotándoles de una realidad por encima del puro dato constatable. En sus líneas generales, sigue lo que plausiblemente fueron hechos históricos, filtrando de entre la diversa documentación convertida ya en leyenda mitificada.

No es un libro de historia, pero la usa y la envuelve en los aconteceres personales que sin duda ayudan a hilvanar y explicar los sucesos desde el interior de los personajes: Adosinda relata la experiencia interior de Pelayo y la suya propia, aunque sin profundizar demasiado. No tiene por qué hacerlo, sólo lo suficiente para dar consistencia a los hechos. Asistimos así a una relación conflictiva desde el principio, cuyos desencuentros dan explicación a los acontecimientos. El relato entra en los personajes, en su drama y evolución interior: de ser llevados a llevar los acontecimientos. No es una historia de buenos y malos. Todos presentan, en dramático equilibrio, su lado oscuro y el luminoso, su coherencia y contradicciones.

El autor refleja bien la mezcla de culturas que se dio desde el principio, sin esconder los choques iniciales teñidos de tensiones dominador-dominado. El entorno vital del desarrollo narrativo queda marcado por las costumbres de la época y resulta por ello un poco desconcertante en alguno de sus giros.

De fácil lectura: el balance de acción y reposo, en el que no falta cierto suspense, le dan un ritmo vivo y ágil que mejoraría dando una mayor fuerza narrativa a las batallas. No se disimula un suave tono patriótico y, aunque la gesta de Pelayo ocurra entre signos de admiración, estos pueden sobrar en el título. Buen entretenimiento para los aficionados a la novela histórica

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *