Nunca

Nunca

Tiempo de lectura:

De 17 a 19 horas

ISBN:

9788401027055

Nº de páginas:

840

Editorial:

Plaza & Janes Editores

Fecha publicación:

11/11/2021

Nuestra valoración:

4.8

«Nunca» va de alta política, juego diplomático, noble espionaje -entiéndase el oxímoron- y riesgo de guerra. Pero también de otros argumentos no tan grandes, pero sí más personales y humanos. Se entretejen mezclando estratos, sin reducir los privados a pura anécdota meramente decorativa.

El relato se abre en el Chad, donde encontramos un amago de guerra entre este país y Sudán, inducido por elementos de la yihad islamista. De fondo, terrorismo, y tráfico de drogas y personas. Por detrás, otros actores mucho más poderosos.

Más adelante, el “juego de tronos” se traslada al Extremo Oriente. El epicentro en la península de Corea y, lo mollar, en un conflicto entre los EE. UU. y China, amarrados por sus respectivos compromisos con cada una de las Coreas: del Sur y del Norte. El frágil equilibrio entre viejas alianzas y sus incómodas consecuencias guarda su analogía -como el mismo autor confiesa- con los incidentes encadenados, que, en 1914, de forma progresiva, desembocaron en la Primera Guerra Mundial. Ahora se reproduce el riesgo. Toda acción considerada agresiva requiere respuesta. Ponderada, pero contundente; tanto como determinen las tensiones internas entre fanáticos y sensatos dentro del propio bando. No quieren, pero deben contestar. Ninguno de los actores puede quedar por detrás en supremacía. Un claro torbellino de acción reacción que se autoalimenta, aunque siempre con opciones de ser desactivado. El mareo de la escalada queda marcada por los niveles de alerta DEFCON (5, 4, 3, 2 y 1), que ponen título a cada capítulo. Las dos Coreas -forzando a sus respectivos aliados- parecen querer terminar la guerra inacabada de comienzos de la década de los 50 del siglo pasado, interrumpida mediante un armisticio todavía en vigor.

La novela se desarrolla en variados escenarios, bien manejados como polos de la múltiple acción. Los personajes se dibujan sin claroscuros, muy consistentes y bien definidos. La presencia de mujeres al más alto nivel confiere un agradable atractivo de actualidad. Puede llamar la atención la ausencia de actores como Rusia y las potencias de la UE que, sin duda, no dejarían de estar presentes en tales acontecimientos. Sin embargo, puede ser considerado como acierto, cuando su entrada en el guion no serviría sino para introducir confusión y mayor complicación.

La narración, siempre trepidante, va ganando en ritmo e intensidad. En algún momento se tiene la sensación de estar ante un guion de comic que espera la incorporación de sus viñetas. Todas las subtramas, sin relación aparente al principio, van confluyendo entre las fuertes tensiones de la diplomacia y la política internacional. Al final se van cerrando de forma un tanto precipitada, aunque finamente ordenada y totalmente previsible. El lector queda atrapado por la historia, en un fluir vertiginoso que engancha.

Conclusión

El mensaje claro y contundente se ofrece desde el principio y ya contenido en el título. Se va desarrollando en sucesivos armónicos y se apoya en un final impactante y provocativo, con mucho poso para digerir pausadamente. Ofrece así un remate impresionante que invita a la reflexión y que reclama, sin duda, su continuación. Ken Follett, con su acreditada maestría narrativa y argumental, hace un placer de la lectura.

De «Nunca» se ha dicho

«Nunca es el mejor libro de Ken Follett. Es aterrador. Desafío a cualquiera a abandonarlo tras haber leído las primeras 150 páginas». Stephen King

«Audaz en su escala y meticulosamente documentado, Nunca hace que el resto de libros de espionaje internacional parezcan apocados, perezosos y provincianos». The Sunday Times

«Urgente y ferozmente apasionante». The Washington Post

«No pueden perderse Nunca. Lo van a pasar terriblemente bien». Pepa Fernández, RNE

«Prepárense para una experiencia electrizante». CNN.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *