Una historia ridícula

Una historia ridícula. Luis Landero

Tiempo de lectura:

5 horas

ISBN:

9788411070690

Nº de páginas:

287

Editorial:

Tusquets editores

Fecha publicación:

02/02/2022

Nuestra valoración:

4.8

No es fácil hacer una crítica recensión de esta novela, Una historia ridícula, al menos de un modo convencional. Habrá que intentar hacerlo tal como Marcial Pérez Atmel nos narra su historia: a lo que vaya saliendo, sin dejar de retomar el hilo entre múltiples y sorprendentes disquisiciones.

Lo que ocurre es a la vez muy poco y muy mucho. Una historia de amor y, digamos, de desamor. Marcial conoce a Pepita y se enamora de ella. Una experiencia totalmente nueva en el anodino mundo en el que se halla inserto. El singular personaje, que no cuenta con amplia formación, aunque se manifiesta con rasgos de autodidacta ocasional a conveniencia, trabaja en el sector de los productos cárnicos. Pepita aficionada a la pintura vive en un ambiente exquisito, donde abunda la cultura y no falta el dinero. El protagonista nos va contando su estudiado acercamiento a Pepita. Como pretendido comediante, busca estrategias incisivas en respuesta a las reacciones siempre ambiguas de su pretendida. Culmina la historia con la asistencia a la variopinta reunión de los jueves que se celebra en casa de Pepita.

Marcial llena todo el relato. Se dirige y provoca al lector contándole sus secretos y le involucra como observador crítico de sus recovecos interiores. Se piensa filósofo; analiza y retuerce la realidad. Deconstruye continuamente su vida interior. Con sorprendentes reflexiones descubre sin miramiento oscuridades inconfesables, instintos destructivos que, como experiencia universal, brotan a veces del más hondo espíritu humano. Se manifiesta -ya se apunta en la muy acertada portada- como un pavo real que duda y no se decide a abrir todo su plumaje, porque presiente que puede caerse de la silla donde esta subido. Siempre pretendiendo estar a la altura de las circunstancias y seguir piadosamente la última y definitiva recomendación paterna: “no des que hablar”.

Conclusión

La novela nos asoma a los complejos mundos de las relaciones humanas, a veces tan ambiguas y teñidas de falsedades. Historia sencilla, enriquecida de anécdotas y digresiones que, en absoluto, resultan superfluas. Divertida, delirante, llena de humor. Te ríes, porque, a veces, Marcial hace el ridículo y otras percibas que te está tomando el pelo. Mucho “pa pensar”. Magnífica.

De esta novela se ha dicho:

«Una obra maestra… hija de un prestidigitador, un mago de la palabra. Una fiesta de la inteligencia, y de la sabiduría. Hasta dónde puede llegar Landero si sigue así.» José M. Pozuelo Yvancos, Abc Cultural.
«Landero vuelve a demostrar su gran talento para bordar una historia entrañable y lúcida escrita con una prosa envidiable… Destila irónica ternura y un tono entre desinhibido y resignado. Landero ha acertado una vez más.» Jesús Ferrer, La Razón.
«Landero regresa a la ficción más voluptuosa y total… El Landero más poderoso en su figura más secretamente vulnerable, el Landero más firme en su personaje más descreído.» Juan Marqués, La Lectura (El Mundo)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *